La soldadura fría en una PCB es un problema que puede ocasionar fallos en nuestros circuitos, mal funcionamiento o incluso ninguno.
A veces no es trivial verlas, otras veces las pasamos por alto porque no las revisamos… Craso error…
Os lo resumo rápido; ¿Qué posibilidades hay de que hayan 2 soldaduras frías en una misma placa, que las dos sean del mismo lado de alimentación para una protoboard y que, además, sean del mismo pin de voltaje (el +)?
Entra al post mientras voy a tirar una primitiva, ahora vengo…
Etiqueta: electrónica
Destripando electrónica
Recientemente me ha dado por hacer deporte (esto del confinamiento nos está volviendo locos a todos…) y me he dado cuenta que el sensor de cadencia y el de velocidad de mi bici arranca bien, el cpu los detecta, pero al ponerme a pedalear en serio (ejem) deja de detectarlos. Parece que se les ha agotado la pila.
Sigue leyendo Destripando electrónicaMaking PCB with 3D Printer and permanent marker | Lamja.com
There are a lot of ways to create your own PCB’s at home. I have used the toner transfer method for a while, but it’s a pain to use the ironing iron and then dissolve the paper and so o…
Origen: Making PCB with 3D Printer and permanent marker | Lamja.com
Ardutanque v1.0
Después de un tiempo sin publicar, me he decidido a terminar la primera versión del ardutanque. Se trata de un control rudimentario, en plan R/C pero por bluetooth desde un dispositivo Android. Sigue leyendo Ardutanque v1.0
Gestión de interrupciones
Cuando queremos gestionar entradas/salidas con nuestro arduino, normalmente asociamos una acción a una entrada, pero si el software es grande o lento, puede que no tengamos el resultado esperado. Sigue leyendo Gestión de interrupciones
Domótica
Una de las aplicaciones más deseadas por la gente en el mundillo de la electrónica es la domótica. Controlar las luces, persianas, el aire acondicionado (los suertudos que tengáis)… desde tu propio móvil es hoy en día una realidad. Sigue leyendo Domótica
Arduino + fotosensor
Los fotosensores son un tipo de resistencias variables que varían dependiendo de la luz que incide en ellos. Este fenómeno, unido a un conversor A/D nos permite saber qué cantidad de luz incide contra él, pudiendo servir para diversos proyectos (un robot que busca la luz, una fotocelula, un sensor de luz para subir/bajar las persianas…). Aquí voy a explicar a grosso modo cómo conectarlo y explicar cómo calcular el valor de la resistencia. Sigue leyendo Arduino + fotosensor